
Nuestros movimientos son aprendidos: Aprendimos a sentarnos, a correr, a estar de pié, a caminar, a lavarnos los dientes, a comer, etc. de una determinada manera. Todas nuestras acciones son hábitos que están profundamente arraigados en nuestro sistema nervioso, y son nuestros patrones de movimiento, dice Moshe Feldenkrais.
A menudo algunas de estas acciones o patrones de movimiento, producen dolor, o malestar, o dañan nuestra postura. Muchas de las lesiones se sufren, provienen de la manera en como hemos aprendido a movernos. Se experimenta malestar, cuando el movimiento no es funcional, es decir, no es eficiente ni adaptado a las necesidades del momento.
Las lecciones de Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM®), son diferentes series de movimientos simples, creados por M. Feldenkrais, destinados a revisar estos patrones, para poder percibir la manera en que se ejecuta la acción. Se trata de tomar consciencia de la manera en que se realizan los movimientos, para observar e indagar nuestra manera personal y única de movernos, e ir explorando nuevas manera de moverse.
Durante práctica de ATM, los alumnos se disponen en el piso en diferentes posiciones (acostados, sentados, etc.): la profesora guía a través de la palabra a los alumnos a que realicen movimientos determinados, el alumno los realiza suavemente de acuerdo a sus posibilidades, su ritmo personal, evitando el esfuerzo y el dolor. Esta manera de abordar el movimiento, es lo que permite ir guiándolo a través de las propias sensaciones internas, por zonas más agradables y placenteras. La idea es adquirir mayor facilidad y eficiencia en el movimiento: Mejorar, sin esfuerzo, sin dolor.
La ATM permite sentir, la disposición física, mental, emocional hacia el movimiento. Esta auto-observación de la actividad motriz desde la experiencia interna (la sensación), a su vez permite adentrarse en el funcionamiento del sistema nervioso para su auto-regulación, invitándolo a crear relaciones internas entre las diferentes partes del cuerpo, más eficaces, fáciles y fluidas, que se traducen en nuevas posibilidades y capacidades que se encuentran dormidas en el sistema.
El Método Feldenkrais es una práctica corporal que forma parte de lo que hoy en día se conoce como educación somática1, cuyo objetivo es desarrollar el potencial del ser humano.
El taller RE-MOVER, está destinado a tod@s aquell@s que deseen conocer o profundizar dn la práctica de Método Feldenkrais, no hay límite de edad, ni se necesita experiencia previa. Ya que cada persona adapta el movimento a sus necesidades, posibilidades y extrae lo que necesita.
La Autoconciencia a Través del Movimiento apunta a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso, esta auto-regulación es la que permitirá, a las personas una mejor adaptación al entorno, y propiciará desarrollo o descubrimiento de nuevas capacidades. Por lo tanto, sus beneficios son múltiples : ayuda a mejorar la postura, la respiración, la coordinación, la flexibilidad; a equilibrar el tono muscular, así como también reducir la fatiga, el estrés, facilitar el aprendizaje motriz o intelectual , además desarrollar la autoestima y la autonomía…
SI DESEAS MEJORAR EN CUALQUIERA DE ESTOS ASPECTOS ven prácticar Método Feldenkrais! El taller estará dedicado a la práctica de ATM y al diálogo, reflexión entorno al Método Feldenkrais y la educación Somática: Ven a experimentar esta perspectiva de acción y pensamiento.
“Movimiento, sensación, emoción y sen4miento son aspectos de una misma constelación. Cuando uno de ellos se mueve, se mueven también los demás.”
Moshe Feldenkrais
1«La educación somática es el arte y la ciencia interesada en los procesos de interacción sinérgica entre la consciencia, el funcionamiento biológico y el medio ambiente»Thomas Hanna. «What is SomaJcs?». En: Soma(cs, Vol.4-‐4 1986, p. 4-‐8. California
RE – Mover
Mejorando de manera suave y creativaTaller de Autoconciencia a Través del Movimiento ATM®
Método Feldenkrais® Dictado por daniela álvarezDesde el lunes 11 al viernes 15 de enero de 2016, de 19.00 a 21.00
abierto a tod@s, sin limite de edad, ni experiencia.
Precio estudiante y 3 primeros inscritos!
Facultad de Artes Universidad Mayor
Santo Domingo 711 (esquina Mac Iver)